La adicción es una enfermedad difícil de controlar y superar para quien la padece, sobre todo porque trae consigo diversas alteraciones mentales como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, entre otras, que dificultan la mejoría. Por esa razón es necesario contar con la ayuda de clínicas de desintoxicación que trabajan con profesionales versados en métodos más efectivos para superar una adicción.
Contrario a lo que muchos puedan pensar, la adicción no solo están ligada al consumo excesivo de sustancias como las drogas o el alcohol, sino que también se desarrollan a partir de hábitos de consumo poco saludables de cualquier tipo.
Los ejemplos más clásicos podrían ser la adicción al juego, o ludopatía, y la adicción a la comida; pero cabe destacar que la nueva era digital ha dejado la puerta abierta para que surjan otras dependencias nocivas como la adicción al móvil o a internet.
Ante tantas señales de alerta no es de extrañar que cada vez sea más común encontrar en entornos sociales o familiares a una o varias personas que se encuentra luchando contra alguna adicción.
Teniendo eso en cuenta, resulta necesario dejar de estigmatizar el tema e instruir a las personas para que sepan cómo ayudarse a sí mismos, y a otros, en esa situación.
Qué es una adicción
La adicción es un trastorno crónico capaz de inducir un sentimiento de urgencia en las personas para que sigan consumiendo la sustancia o conducta a la que están sometidas. Esto a la larga suele acarrear serios problemas para la salud física, mental y emocional de quien la padece.
La Organización Mundial de la Salud define la adicción como “una enfermedad física y psicoemocional donde se desarrolla una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción que su uso genera en la persona. Alcohol, comida, drogas, robo, juego, sexo, tecnología, relaciones… Todo puede convertirse en una adicción cuando su ausencia genera ansiedad, angustia e incluso depresión”.
Cómo saber si tienes una adicción
Aceptar que se tiene una dependencia nociva hacia algo, es una de las partes más difíciles con las que se encuentran quienes han pasado, y salido, de una adicción. Puede que sientan mucho malestar físico, mental y emocional, pero hasta que no reparan en que tienen un problema, es difícil hacerle ver a cualquiera que sufre una adicción.
Por esa razón es importante que conozcas los síntomas comúnmente relacionados a la adicción. Si bien es cierto que varían dependiendo de la sustancia, conducta o actividad adictiva, la verdad es que existen señales recurrentes que cualquiera puede detectar.
Presta atención a los siguientes síntomas de adicción:
- Cuadros de ansiedad, estrés o depresión son recurrentes entre las personas adictas, sin importar cuál sea el detonante de su dependencia.
- Apatía y pérdida del interés en aficiones que antes eran apreciadas para el adicto. Este síntoma también puede reflejarse en desinterés por realizar actividades comunes del día a día: labores del hogar, ir al trabajo o a la escuela, entre otras.
- Cambios en el peso porque dependiendo del tipo de adicción, la persona afectada puede adelgazar drásticamente (común en el caso de adictos a drogas intravenosas), o aumentar mucho de peso (en el caso de los adictos a la comida).
- Las personas que se encuentran lidiando con una adicción tiene muchos problemas para conciliar el sueño. Además, se suelen mostrar físicamente más débiles como resultado del consumo excesivo de sustancias nocivas o de actividades que generan un desgaste físico.
- Otro resultado provocado por la falta de sueño es la irritabilidad y cambios repentinos de humor en el adicto. Estas alteraciones en el estado de ánimo son producto de otros síntomas como la abstinencia, el mal comer y las alteraciones mentales.
- Los cambios de humor e irritabilidad pueden transformarse con frecuencia en ira. Este es un síntoma preocupante porque puede comprometer la integridad física y emocional de las personas alrededor del adicto, o incluso del mismo afectado.
- El nerviosismo y los sentimientos de culpabilidad son recurrentes en los adictos y sirven como una clara señal de que existe una dependencia perjudicial hacia algo. Estos síntomas suelen verse reflejados en conductas retraídas y asociales que no eran normales en el adicto.
- Los adictos también suelen anteponer su adicción sobre el bienestar de terceros. Esto incluye conductas como gastar dinero para satisfacer su dependencia o llevando a cabo conductas ilegales que pueden afectar a sus amigos y familiares.
- Desarrollo de tolerancia a la sustancia que consume, y por ende necesitan consumir de más para satisfacer la urgencia desmedida e insana que sienten.
- Síndrome de abstinencia cuando por alguna causa, personal o externa, dejan de consumir con regularidad la actividad, droga o sustancia que les daba un poco de euforia. Este síndrome puede presentarse con vómitos, sudoración excesiva, dolor en las articulaciones, etc. dependiendo del tipo de adicción.
Cómo enfrentarte a una adicción
Cuando una persona que sufre una dependencia perjudicial hacia algo decide, por sí mismo o con la ayuda de otros, enfrentar su problema, las cosas suelen tornarse difíciles. Por esa razón en las terapias más efectivas de desintoxicación es cada vez más importante para el paciente que se sienta en un ambiente seguro donde lo apoyen en su proceso.
A continuación te revelamos varios consejos, inspirados en esas terapias, para que sepas cómo enfrentarte a una adicción.
- Detectando el problema y hablando de ello: la negación es uno de los principales enemigos de un adicto, lo mismo que la vergüenza o estigmatización de su situación. Para poder enfrentarte a esta enfermedad crónica es importante detectar el problema, reconocerlo, encararlo y no tener miedo a hablar de él o buscar ayuda para solucionarlo.
- Buscando un grupo o red de apoyo: las personas que sufren alguna adicción suelen volverse retraídas debido a que desarrollan un sentimiento de soledad e incomprensión que puede resultar contraproducente para su proceso de sanación. Contar con ayuda siempre es importante, ya sea por parte de amigos, familiares, profesionales que trabajen en clínicas de desintoxicación, e incluso personas que ya hayan pasado por el mismo proceso. Cualquier apoyo te brindará ayuda para fortalecerte emocional, mental y físicamente.
- Manteniendo el optimismo a tope: ya hemos mencionado que enfrentarse a una adicción no es tarea sencilla, pero por más dificultades que se presenten, siempre es importante mantener el optimismo. Es una enfermedad difícil de vencer, pero no es imposible.
- Siguiendo las instrucciones pautadas: con la ayuda de profesionales en el área siempre será más fácil enfrentar una adicción, pero eso no significa que tu problema esté resuelto. Todas las recomendaciones terapéuticas que recibas deben ser tomadas al pie de la letra para encontrar en la rutina y el pensamiento metódico un aliado para enfrentar cualquier trampa puesta por el subconsciente.
- Controlando tus emociones: cuando comiences a ver avances lo más probable es que te sientas muy bien y creas (erróneamente) que ya tu problema de adicción está solucionado. Si bien es cierto que es importante celebrar las victorias, no tienes que olvidar que tu objetivo es la recuperación total. No te dejes llevar por la euforia para evitar recaídas.
Qué es una recaída y cómo afrontarla
Todo proceso de recuperación de una adicción crónica está propenso a presentar una recaída.
Si recaíste en tu adicción, vuelve a:
- Pedir ayuda.
- Acudir a terapia.
- Seguir el tratamiento sin rendirse.
- Detectar y eliminar antiguos patrones negativo de conducta.
- Desarrollar hábitos positivos que te ayuden.
No importa cuál sea el tipo de adicción que hayas desarrollado tú, o alguno de tus seres queridos. Con ayuda profesional, la terapia de desintoxicación correcta, el apoyo de quienes te rodean, y tu voluntad, podrás superar cualquier dependencia nociva.