La soledad autoimpuesta.
El Trastorno de la personalidad por evitación o trastorno evitativo de la personalidad, es una alteración en la conducta del individuo que se caracteriza por el retraimiento o inhibición social. Son personas que evitan el contacto con los demás de forma anticipada, viviendo en una soledad autoimpuesta. Evitan cualquier situación donde puedan ser evaluados negativamente.
En términos generales, el trastorno evitativo de la personalidad se caracteriza principalmente por la inhibición social, las personas intentan tener un perfil discreto, sin llamar la atención al margen de los demás, generalmente son tímidos y tienen dificultades para la interacción social.
El individuo percibe un mundo donde predomina el sentimiento de inferioridad en el que se sienten vulnerables, sienten que harán el ridículo, que el resto de las personas no le tienen estima, por lo que están constantemente intentando evadir encuentros sociales o situaciones, donde desde su punto de vista consideren que muestran su vulnerabilidad, pensando que pueden quedar ridículo. Tienen un estilo de afrontar la vida en todos sus ámbitos, de tal manera que es una especie de circulo vicioso de nunca acabar. Viven inmersos en pensamientos que finalmente no son del todo reales, tales como, “soy poco atractivo” “soy aburrido”, “haré el ridículo”, “no soy importante para nadie”, “el mundo busca dañarme”, de tal manera que la persona vive en una constante, agotadora y excesiva autocritica.
Las personas con trastorno evitativo de la personalidad suelen ser reacios para asumir riesgos personales o participar en nuevas actividades. En ocasiones, tienden a exagerar los peligros presentes para justificar su evitación. Es posible que prefieran un estilo de vida limitado debido a su necesidad de seguridad y control.
Frecuentemente presentan tensión emocional, temor o preocupación desmedida de fracaso, se les dificulta lidiar con los errores cometidos, tienden a la resistencia social con carencias en los vínculos afectivos, motivo por el cual se limitan a realizar cosas que consideran fuera de su control y se aíslan. Presentan inseguridad, miedo a la crítica o la competencia, hasta el punto de rechazar ascensos laborales por implicar mayor responsabilidad y contacto con los demás.
Características
Dentro de las características del trastorno evitativo de la personalidad más importantes se encuentran:
- Aislamiento deliberado: Se retraen y aíslan es sus casas o habitaciones, durante largos períodos de tiempo para evitar relacionarse con otras personas.
- Ansiedad en contextos sociales: Se sienten ansiosos ante la presencia de otras personas, sobre todo si son desconocidos, aumenta la frecuencia cardíaca, presentan dificultades al hablar, y las habilidades sociales se ven debilitadas.
- Sensibilidad a la crítica: Las evaluaciones negativas de los demás afectan significativamente a las personas con trastorno evitativo, se sienten humillados y rechazados.
- Baja autoestima: No confían en sus capacidades, se sienten inseguros y presentan sentimientos de inferioridad
- Estado de vigilancia: Se encuentran en estado de alerta continuo, observando posibles amenazas del entorno.
Causas trastorno evitativo de la personalidad
Las causas del trastorno por evitación pueden estar al maltrato en la niñez, por recibir críticas o rechazos de figuras importantes para la persona durante el crecimiento (padre, madre hermano, compañeros). Las experiencias tempranas de aislamiento y carencia de lazos afectivos han resultado significativas para la aparición de este trastorno.
Constantemente piensan que no pueden agradar a nadie, ocultan su verdadera personalidad a los demás, impiden que las personas se acerquen a ellos lo suficiente como para descubrir su autenticidad y lo que son en realidad. Se basan en las creencias como: “Cuando me conozcan, darán cuenta que soy inferior”, “Tengo que evitar que la gente descubra como soy de verdad”. Cuando logran establecer alguna amistad se aferran al vínculo, buscan agradar en todo momento a esa persona evitando cualquier tipo de confrontación.
Síntomas del trastorno evitativo de la personalidad
- Evitar actividades que implican contacto interpersonal
- Sensibilidad a la críticas
- Poca disposición para establecer vínculos
- Evitar involucrarse en nuevos proyectos o actividades
- Timidez / Introversión extremas
- Dificultad de adaptación a lo que es nuevo. Es nuevo, no controlo, entonces es malo.
- Concepto de sí mismo de minusvaloración por parte de su entorno aunque no sea asi.
- Mantenerse en máxima zona de confort aunque no este bien en esa situación.
Tratamiento
El paciente con trastorno evitativo de la personalidad requiere entrenamiento en las habilidades sociales, que le ayuden a mejorar el estilo de interacción, brinden seguridad, herramientas para la comunicación y conductas sociales asertivas. También es necesario trabajar la autocompasión y autoestima, para lograr modificar los pensamientos irracionales respecto a la autoimagen.
El psicólogo en la terapia busca modificar las creencias relacionadas con baja autoestima, brinda herramientas para aprender nuevos hábitos de socialización, propicia elementos para trabajar la reducción de la ansiedad y el miedo a las situaciones sociales. En caso de síntomas de ansiedad severos es posible el acompañamiento de la terapia con fármacos previamente prescritos por un médico o psiquiatra.